La práctica artística de Violeta Parra está definida, no sólo por su siempre renovadora mirada como compositora, sino que también por su toma de posición como mujer situada, que percibe su entorno desde otros modos de hacer, desde otros cuerpos y saberes. Violeta hace investigación y construye un conocimiento que, desde el saber tradicional campesino, tensiona los espacios comúnmente validados para hacerlo. La cita que relevamos, en efecto, hace alusión a la capacidad creadora de Violeta, pero más allá, a la forma en que desde un conocimiento otro ingresa al espacio académico de la Universidad de Concepción, para interpelarlo.
EN EL NOMBRE DE VIOLETA
ACERCA DEL PROYECTO
Me gusta en la vida florido el rosal
sus bellas espinas no me han de clavar
y si una me clava, qué tanto será.
(Qué tanto será, Violeta Parra)

– Considerado como el hito final del proyecto “En el nombre de Violeta”, el encuentro de música en vivo espera recibir a la comunidad penquista con un repertorio de…

Este año ambas organizaciones trabajaron nuevamente en conjunto bajo el alero de dos proyectos adjudicados por Músicos Independientes de Concepción: “Violeta 100: Memorias del Cantar” y “Jornadas de formación para…
ARCHIVOS DE VIOLETA
Escuela de Verano de 1958: Curso de Guitarra y Cueca. Archivo Fotográfico de la Universidad de Concepción.
ORGANIZA

FINANCIA

COLABORAN
